Juicios valorativos

Juicios valorativos
Axiología (antecedentes)
žEl concepto de axiología deriva de la unión de dos vocablos griegos AXIOS: que significa «lo que es valioso estimables «y logos significa«ciencia«
žSe puede entender como´´la ciencia del valor o de lo que se considera valios´´
žLa axiología es entonces, la disciplina que se ocupa del valor en cuanto a tal. 
¿DE DONDE SURGE LA AXIOLOGÍA?
žSurge a partir de causas diversas:
žPor la desconfianza hacia la especulación de diversas criticas.
žPor la circunstancia del contexto; las guerras, revoluciones etc.
žEl progreso técnico que modifico el modo de vivir.
žPor el auge de las ciencias económicas
žEl éxito de la teoría de NIETZSCHE, en la que criticaba duramente a los valores tradicionales.
PERSPECTIVA DE LA AXIOLOGÍA 
Con el paso del tiempo y los múltiples acontecimientos que fueron sucediendo, la idea sobre la axiología se fue adecuando a la época y al contexto en el que los pensadores desarrollaban sus reflexiones y trabajos
Algunos autores consideran que la axiología se compone de dos disciplinas
žÉTICA: que estudia lo bueno y lo malo.
žESTETICA: que se encarga de estudiar la bondad o la maldad . 
WILHELM WIMDELBAND.
Filosofo alemán que fue uno de los muchos exponentes de la axiología
El atribuye ala filosofía la tarea de identificar los principios que aseguran la solidez del conocimiento
Contemplaba al valor como todo aquello que produce interés en el plano afectivo 
LUDWING WITTGENSTEIN.
Menciona en sus trabajos que el campo axiológico proviene de la lógica y de la experiencia derivada de un proceso de conocimiento previo.
JUICIOS DE VALOR 
Por medio de la valoración las personas dan cuenta de manera racional sobre una conducta, una situación o una persona; esto se enuncia mediante un juicio valorativo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMO SURGIO LA ETICA