Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018

Quimica

Imagen
  Integrantes: Viviana Aldazaba Hernandez Yeraldyn Graciano Hernandez Javier Vazquez Garcia Karen Zapata Corona 
Imagen
PREPARATORIA MAESTROS MEXICANOS #8421 REPORTE: MÉXICO UNA NACIÓN MULTICULTURAL  ÉTICA 2 GRUPO :2°G ALUMNOS : Viviana Iveth Aldazaba Hernandez Yeraldyn  Valeria Graciano Hernandez Javier Vazquez Garcia  Karen America Zapata Corona MAESTRA : Cythia  Romero Aguilar
REFERENCIAS:  -http://m.milenio.com/cultura/pueblos-indigenas-dia_internacional-estadisticas-mexico-etnias-poblacion-milenio_0_1008499315.html -http://m.diversidad-cultural-mexicana.webnode.mx/news/mexico-nacion-multicultural/ -http://pueblosenmexico.blogspot.mx/2013/09/tradiciones-y-costumbres.html
Imagen
CONTENIDO: ¿POR QUÉ MÉXICO ES UNA NACIÓN MULTICULTURAL? En México existen muchas como son la maya, olmeca, mejica entre otras todas ellas tienen diferente manera en las culturas tradiciones y las formas de alabar a dioses pero hoy en día muchas de ellas se han perdido dado que ya no las practicamos ni las realizamos como son al transcurrir el tiempo se han ido mejorando y se a perdido lo que en realidad es y esto pasa en todas partes y también se a visto mucha discriminación asía las personas indígenas o que provienen de otras partes del mundo por el color de piel forma de hablar y de vestir y es algo que debemos de cambiar. La interacción de las diferentes culturas de nuestro país lo enriquecen pero a veces la tolerancia es algo que hace mucha falta tanto para saber apreciarla como para que podamos tener una sana convivencia con todos los individuos que conforman las diferentes culturas de nuestro México, como un país tan multi...
Imagen
¿CUÁNTOS GRUPOS ÉTNICOS VIVEN ACTUALMENTE EN MÉXICO? De acuerdo con la información proporcionada por el Sistema de Información Cultural de la Secretaría de Cultura de nuestro país, éstos son los 68 pueblos indígenas que viven en la República Mexicana: Kiliwa                       Paipai   Kumiai   Cochimí   Cucapá Jacalteco  Mame  Tojolabal  Cakchiquel Motozintleco  Lacandón  Tzeltal  Zoque  Tsotsil  Chol  Chuj  Chichimeca Jonaz  Mazahua  Ocuitleco  Matlatzinca  Mazateco  Zapoteco  Triqui  Huave  Chatino  Zapoteco Vallista  Zapoteco de Ixtlan  Chontal de Oaxaca  Chocho  Mixe  Tacuate  Cuicateco  Chinanteco  Ixil  Kanjobal  Quiché  Kekchi  Tarahumara  Mixteco  Popolo...
Imagen
GRUPO ÉTNICO KILIWA Ubicación geográfica Los kiliwa habitan en el municipio de   Ensenada , en el estado de   Baja California . Su territorio étnico comprendía los terrenos ubicados al norte del paralelo 31°, y estaba delimitado por varios puntos notables de la geomorfología de la región. Sus vecinos, por el norte, fueron los   cucapá , a quienes los kiliwa dan el nombre de   coa pa'(i) ?ipá ti'lim . Al oriente, su territorio tenía como límite natural el   Ni'pai . Al poniente, se encontraba el territorio de los   paipai   y los   waš-?lá   (¿ cochimíes ?). Al sur, sus vecinos fueron los   nñaki'pá(i) kawí'a   y los   ja'uigrepa (i) ?ipá tl'm . El territorio étnico de los kiliwa era llamado por esta tribu   Ko'lew nñimát , que en el   idioma kiliwa   significa   La tierra de nuestra gente   o   Nuestra tierra . El país de los kiliwa estaba dividido en tiempos remotos, en doce...
¿QUE ACCIONES SE DEBEN IMPLEMENTAR PARA FORTALECER A LA IDENTIDAD DE LOS MEXICANOS? 1.- Ser ciudadanos responsables. Es fácil quejarse pero antes de eso hay que ser ciudadanos responsables, respetuosos del estado de derecho, de nuestras familias, de nuestros vecinos, de nuestros compañeros de trabajo, etc. 2.- Identificar un problema y enfocarse en él. Si la mayoría de las situaciones están interrelacionadas entre si, es muy probable que un problema no tenga solución, sino que requiera de muchos cambios en otros ámbitos (culturales, educativos, técnicos, institucionales, etc,) 3.- Informarse. Después de haber visto los problemas, hay que informarse sobre el mismo problema" Internet y redes sociales para obtener información. Ya existen muchos especialistas que publican sobre diversos temas. Investiga las ultimas teorías o modelos que existen, obtén datos y reflexiona. 4.- Organizarse. Seguramente ya existen organizaciones o grupos que también esta interesados ...
Imagen
3 EJEMPLOS DE INTERCULTURALIDAD EN MÉXICO 1- Intercambios estudiantiles Muchas casas de estudios ofrecen la posibilidad de complementar la formación académica con instituciones aliadas en el extranjero. 2- Intercambios laborales Algunos grupos trasnacionales ofrecen la opción de trabajar en filiales del grupo corporativo en otros países. 3- Aprendizaje de otros idiomas No sólo el conocimiento de nuevas lenguas, sino también de las expresiones idiomáticas de cada región o país. El conocimiento de los idiomas genera una apertura invaluable para el entendimiento del otro, sobre todo si se hace vida en un país de idioma extranjero.
CONCLUSIÓN: ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESPETAR LA DIVERSIDAD CULTURAL EN MÉXICO? Porque así te puedes distinguir de otros países, porque la cultura es un rasgo que te distingue de los demás . Porque México cuenta con mucho turismo debido a su historia y tradiciones. Durango es una de las ciudades coloniales que tiene México, sino hubiera cultura en un país estaría olvidado del mundo, la cultura se fortalecerá para después de unos cuantos años, solo hay que enriquecerla y cuidarla.