Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

COMO SURGIO LA ETICA

El primero en hablar del concepto de ética que hoy conocemos fue Aristóteles, pero ¿cómo se originó? Es muy común que algunas personas (y filósofos) confundan ética con moral. El origen de la necesidad de hablar de ética se dio cuando el hombre empezó a descubrir el efecto de sus acciones. Es decir, cuando comenzó a razonar acerca de los resultados de cada cometido. Luego sintió la necesidad de establecer qué acciones son bondadosas y dan resultados nobles, frente a las otras acciones que son dañinas o dan resultados malos. Desde ese momento nació la ética como el estudio de la moral aplicada. ¿Qué quiero decir con moral aplicada? Es necesario distinguir lo ético de lo moral: La moral (como la palabra lo indica), "mora" o se encuentra, dentro del hombre; en su interioridad. Hace al hombre bueno para sí mismo, lo perfecciona en su interioridad. La ética en cambio es la moral aplicada exteriormente, en otras palabras, son las acciones moralmente correctas. Un hombre no pu...

DISCIPLINAS QUE SE RELACIONAN CON LA ETICA

Ya que se tiene definido lo que es la Ética, ahora hay que decir lo que es la ética, o sea, aclarar los límites de esta ciencia y mostrar los terrenos más allá de sus fronteras. 1. Relación de la Ética con la Psicología. La Psicología se parece a la Ética en cuanto a que también estudia los actos humanos, pero ésta los explica en el aspecto del hecho y la Ética solo se interesa en las normas de derecho de ese acto, es decir la psicología solo estudia el acto como objeto material, el por qué ocurre. La Ética en cambio estudia la bondad o maldad de dicho actos y dicta normas de cómo deben estos. 2. Relaciones entre la Ética y la Sociología. La sociología surgió en el siglo XIX gracias a las aportaciones de Augusto Comte y de Karl Marx. Estudia el comportamiento del hombre en forma global, es una ciencia de hechos, mientras que la Ética es una ciencia de derechos. 3. Relaciones entre la Ética y el Derecho. El derecho es un conjunto de normas que rigen la conducta humana y en esto se...

RELACION ENTRE ETEICA Y FILOSOFIA

La ética y la filosofía están relacionadas entre si ya que la ética es una de las ramas de la filosofía por lo tanto es la búsqueda del saber, ambas se interesan por el estudio y análisis de los episodios humanos, buscar sus principales características, condiciones, valores. Tanto la filosofía como la ética investigan las maneras de actuar de los hombres, que nos lleva a hacer eso, su conducta ya que de esta manera se distinguirán sus aspectos relacionados con los valores, lo que les permitirá como sociedad

DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL

A veces confundimos la ética con la moral, pero la moral son las normas que rigen nuestra conducta, mientras que la ética es una disciplina que trata de establecer entonces sobre que se fundan las normas morales. La moral es un tipo de norma y la ética es la reflexión de la filosofía, Sócrates tiene una frase que dice ¨Conócete a ti mismo¨, esta se refiere a una guía de conducta, Sócrates consideraba que debes conocerte para actuar bien.

¿Qué es la moral?

La moral es un conjunto de normas,valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que rigen nuestra conducta para establecer lo que esta bien o esta mal. Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles (filosófico y cultural entre otros)de conceptos como el bien y el mal relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad.

¿QUÉ ES LA ETICA?

La ética es una disciplina la cual utilizamos para saber si estamos haciendo el bien o estamos ocasionando mal hacia alguna persona. La ética surge de la antigua Grecia Ética  viene del vocabulario griego.
Todo vicio es el resultado de la ignorancia y que ninguna persona desea el mal; a su vez, la virtud es conocimiento y aquellos que conocen el bien, actuarán de manera justa. Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.)